Tema 2: MCER - reflexión

En el segundo tema de la asignatura hemos podido adentrarnos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). El MCER es, como su propio nombre indica, un marco de referencia para la evaluación del aprendizaje de las lenguas extranjeras. Este marco es el que clasifica el conocimiento de una lengua extranjera mediante los tan conocidos niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Los dos primeros niveles (los niveles A) se corresponden a un nivel básico de la lengua, los niveles B, a un nivel independiente, y los niveles C, a un nivel competente. Además, estas categorías se pueden seguir ramificando, de tal manera que tendríamos niveles A1.1, A1.2, B1.1, B1.2, etc. En lo referente al conocimiento del idioma, estos niveles conforman lo que se denomina el nivel vertical del marco (ya que van subiendo de dificultad). El nivel horizontal lo conforman los descriptores (la descripción de las competencias dentro de cada nivel). Estos descriptores definen tres categorías:
  • La comunicativa, en la que se engloban la comprensión, expresión, interacción y mediación.
  • Las estrategias, que definen la capacidad de resolución en los diferentes niveles.
  • Las competencias, que describen la competencia lingüística, pragmática y sociolingüística.




La redacción de estos descriptores está cuidadosamente elaborada para cada uno de los niveles, añadiendo dificultades y matices a medida que estos van aumentando. Lo cierto es que esta redacción no es tarea fácil, debido a la gran cantidad de niveles y categorías que se presentan en el MCER de una lengua extranjera. Estos descriptores están elaborados también de manera muy general y amplia, por lo que al leerlos seguramente no seamos capaces de evaluar ni siquiera nuestro propio nivel en una lengua extranjera para cada una de las competencias y categorías, ya que este se podría englobar en varios niveles. De hecho, es competencia del centro educativo o la entidad el decidir cómo se va a planificar la enseñanza y evaluación de una lengua para cada uno de los niveles. 
 
 
Es de esta manera que nacen las entidades especializadas en acreditar niveles del MCER, y debido a la cierta subjetividad de los descriptores, se dice que el B1 de la universidad Oxford no es exactamente el mismo que el de la de Cambridge ni que el de Trinity College. De ahí que para el alumnado sea más difícil aprobar un determinado examen que otro, a pesar de que supuestamente sean del mismo nivel. Asimismo, por esta razón también algunas entidades tienen más prestigio que otras, y algunos empleadores piden específicamente el «C1 de Cambridge» para acceder a un determinado trabajo, por ejemplo. 

A mi parecer, el MCER tiene muchas ventajas pero la forma de certificarlo de algunas entidades presenta inconvenientes. Entre las ventajas está el que, por supuesto, sea un marco estandarizado que nos permita evaluar de manera igualitaria a gente de todo el mundo y que sea reconocido a nivel internacional, lo que nos permite realizar intercambios de educación reglada con otros países europeos (como Erasmus, por ejemplo). Además, permite tener una cierta seguridad (tanto para nosotros recibiendo alumnos extranjeros, como para otros países recibiendo alumnos españoles), de que estos poseen un cierto nivel de inglés (o cualquier otra lengua) y que no tienen que fiarse simplemente de lo que pone su currículum. Me parece un gran avance que se pueda regular a nivel europeo el conocimiento de lenguas extranjeras. Sin embargo, no hay que olvidar que esto acontece solo a nivel europeo, ya que para intercambios con Estados Unidos, por ejemplo, un C1 de Cambridge en inglés no servirá para acreditar tu nivel, sino que habría que aprobar otro examen específico como el TOEFL. En definitiva, la ventaja es poder poseer un nivel estandarizado que pueda dar una garantía del nivel de conocimiento de un idioma extranjero. El principal inconveniente, desde mi punto de vista, es que la generalización de los descriptores y la subjetividad de las entidades que realizan los exámenes hace que sea muy difícil acreditar el nivel exacto de la lengua. Alguien puede suspender un examen a pesar de tener un muy buen nivel de inglés y viceversa. Y digo viceversa porque habiendo trabajado en academias de preparación de exámenes para la acreditación de un nivel MCER, he podido ver con mis propios ojos la enseñanza que se imparte para este tipo de pruebas, que son simplemente «trucos» o repetición hasta la saciedad de un tipo de ejercicio hasta que se pueda hacer de manera automática y no se tenga que pensar mucho (que es, justamente, lo que todo profesor debería intentar evitar - ¡pensar es lo más importante!). Además, algunos títulos de acreditación de niveles MCER más extendidos, como son los tan famosos exámenes de Cambridge, no tienen fecha de caducidad. Sí, puede que hayas aprobado el examen de B1 de Cambridge hace 7 años, que no hayas vuelto a hablar inglés, y que el título siga siendo igual de válido. En realidad, y como he mencionado, podría decirse que las desventajas vienen por parte de todo el entramado que hay detrás de las entidades que basan su actividad empresarial en la preparación de exámenes para la acreditación de estos niveles. 

Por lo tanto, sí, el MCER nos permite acreditar un determinado nivel de una lengua extranjera, pero a la vez, a efectos prácticos, no asegura que poseamos realmente ese nivel. Tener un marco estandarizado es absolutamente necesario, pero también hay que tener en cuenta (en este caso me refiero más a empleadores privados) que el poseer un título de alguno de estos exámenes de acreditación, puede darnos una idea del nivel de la lengua extranjera de la persona en el momento en el que realizó el examen, pero no de su competencia y desarrollo en el idioma en cuestión en la vida real. 

Comentarios

  1. Ola Ana, gústame moito como falas dos descriptores e o que supoñen para nós como estudantes de linguas estranxeiras. Tamén quería decir que estou dacordo en que o uso do marco facilita o recoñecemento práctico destas linguas, aínda que quede moito camiño por percorrer no que se refire ás certificacións. Como ben dis ao falar das diferentes entidades de acreditación de linguas, aínda que existe un referente común e recoñecido nos estados europeos, non sempre se emprega correctamente. Será o mesmo fóra da Unión Europea? A verdade é que creo que nos falta información sobre o que ocorre no resto do mundo respecto á estandarización de linguas.

    Saudiña!

    Katrin B. ☺

    ResponderEliminar
    Respostas
    1. Ola, Katrin!

      Moitas grazas polo teu comentario, alégrome de que esteas de acordo e de que te sintas identificada. Penso que levando unha vida académica parecida, as dúas nos atopamos con estas trabas algunha vez. Esperemos que non sexa así en todos lados... :)

      Unha aperta!

      Eliminar
  2. Hola Ana! Enhorabuena por tu entrada, me ha gustado mucho la manera tan sencilla de explicar a grandes rasgos el MCER y tu posterior reflexión. Estoy de acuerdo en que los descriptores son tan amplios que es muy complicado tan solo leyéndolos, poder saber qué nivel tienes. Esto va muy de la mano con lo que dices, que hasta los propios exámenes de certificación no son totalmente iguales, y es que basándonos en los descriptores, es muy complicado que el nivel de dificultad de los exámenes de las diferentes entidades sea igual. Incluso entre dos mismos exámenes del mismo nivel (B2 por ejemplo) de la misma entidad (Cambridge) hay diferencias de nivel muchas veces.
    Por otro lado, estoy totalmente de acuerdo cuando dices que el MCER es muy ventajoso. Facilita muchísimo la movilidad europea pero por supuesto no basta con basarte en el MCER para acreditar tu nivel, siempre vas a necesitar un examen que certifique que oficialmente posees ese nivel... Y muchas veces, como tú dices, el requerido por excelencia es el de Cambridge. Creo que aunque este marco ha mejorado mucho las relaciones a nivel europeo, todavía queda mucho por hacer, y es que hay un gran entramado de las instituciones que certifican los niveles. Muchas veces te ves obligado a sacarte un examen de Cambridge porque sabes que es el que requieren siempre y te arriesgas a sacarte otro examen ( y a pagar un dineral) por algo que a lo mejor no te van a dar por válido en Europa, por ejemplo, los exámenes de la EOI.
    También estoy muy de acuerdo en lo que dices de que hay mucha gente que suspende un examen de nivel y realmente sí que tiene ese nivel, y otra mucha que lo aprueba y ha sido cuestión de suerte o de estar muy familiarizado con ese tipo de examen.
    Personalmente, yo que he hecho varios exámenes de Cambridge, creo que practicar el modelo hasta la saciedad es la clave para aprobar el examen. Si haces muchos exámenes, te das cuenta de que siempre acaban apareciendo las mismas palabras y te lo acabas aprendiendo por repetición, y no porque tengas ese nivel. Además, el tiempo que te dan para realizar el examen muchas veces es justo, algo que reafirma todavía más que estos exámenes son en muchas ocasiones cuestión de práctica.
    Finalmente, con respecto a la validez de estos exámenes, estoy también muy de acuerdo. Creo que el nivel de un idioma es algo que va cambiando y que por lo tanto tienes que estar siempre en constante revisión. Sin embargo, creo que esto va de la mano con su elevado costo, y es que pagar 230 euros por un examen de C2 de Cambridge es increíble, así que no imaginemos tener que pagar esa cantidad cada dos o tres años, como pasa con el IELTS, por ejemplo. Creo que es una cuestión de negocio y que primero debería de cambiarse esto primeramente.
    Por último, decir que el MCER ha abierto muchas puertas a nivel Europeo pero qe todavía sigue faltando un marco a nivel internacional que facilite la acreditación con otros países como EEUU. Todo sería mucho más fácil así. Hay varios marcos fuera de Europea como el ACTFL, el CLB o el ILR, todos a nivel de EEUU y Canadá, pero siguen siendo muy específicos. Esperemos que con el tiempo se cree un marco internacional!

    Enhorabuena de nuevo por tu entrada, da mucho pie a un debate extenso!
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicacións populares